jueves, 15 de abril de 2010

"Séptimo Congreso Andaluz del Voluntariado" (AGRADECER a MARGARITA)


NOS GUSTA MUCHO ESTA ATENCIÓN AL CENTRO Y QUEREMOS AGRADECER EL COMENTARIO HACIA NOSOTROS. LA LABOR DEL VOLUNTARIO ES MUY GRATIFICANTE
Sevilla. 12 y 13 de febrero

Por primera vez asistí a un Congreso

“Séptimo Congreso Andaluz del Voluntariado “

Tengo que decir que estaba un poco preocupada por no saber si sería capaz de entender todo lo que allí se dijera. Pero encontré unas personas estupendas, jóvenes y mayores. Parecía como si nos conociéramos desde siempre. Hablamos mucho. Me preguntaron a qué ONG representaba.
Yo les expliqué que participo en un proyecto llamado “Gran Compañero”, en el que trabajamos con niños de 5º curso de primaria. Les enseñé el artículo publicado el año pasado. Quedaron sorprendidos y maravillados; me preguntaron cómo había surgido esta idea. Conté que, asistiendo a clase de adultos, nuestra profesora Lola nos comentó la posibilidad de colaborar en este proyecto y nos animó mucho.
Una tarde acudió a clase Antonio, profesor de estos niños. Todo lo que expuso sobre este tema me agradó y por eso me decidí a realizar un cursillo de formación. Estaba dirigido por Carmina Tallada, (que es la coordinadora), y por su marido Javier.
Además de asistir a clase con los niños, todos los meses tenemos una reuní ión a la que también acuden algunas madres de alumnos.

1 comentario:

  1. A las dieciséis treinta se desarrollaron las comunicaciones.
    Me gustaron tres de las cinco expuestas:

    1ª ) “ La sal de la vida”
    Una chica nos habló sobre la educación ambiental, con el aula de mayores de la Universidad de Cádiz, que iba dirigido a los escolares. Fue muy interesante.

    2ª) “El banco tiempo”
    Contado por un ponente que venía de Maracena, y que resultó también estupendo.

    A las dieciocho treinta la conferencia fue a cargo de Don Mariano Sánchez, profesor de Sociología de la Universidad de Granada. Terminó a las veinte horas.
    Comenzó dando las buenas tardes. Me gustó todo lo que explicó, su manera de expresarse y el contenido de su mensaje. Es cierto que carecemos de humanidad; no nos saludamos ni en las escaleras, no se puede contar con nadie. Si necesitas a algún vecino, ¿cómo vas a tocar a su puerta si no te da ni los buenos días? ...
    La mesa redonda resultó amena. Todas las preguntas que se hicieron fueron contestadas por sus componentes y por él, de maravilla.

    ResponderEliminar